Tratamiento disponible para Colombia, Ecuador, México, Estados Unidos, España y otros países.
Para realizar pedidos, por favor escríbanos a la siguiente dirección de correo electrónico: sales@gerovital-gh3.com
- El envejecimiento biológico es un fenómeno fisiológico y progresivo
- que se caracteriza por un deterioro funcional a nivel de órganos y sistemas, siendo acelerado la mayor parte del tiempo por factores ambientales y de estilo de vida.
- Una de las teorías del envejecimiento se refiere a la pérdida de la capacidad del organismo para luchar contra los radicales libres, moléculas inestables que provienen de procesos oxidativos realizados en el organismo o de toxinas acumuladas en el medio ambiente. Los radicales libres dañan las células a medida que el cuerpo envejece y se produce un desequilibrio entre los sistemas antioxidantes protectores y los factores prooxidantes. La teoría de los radicales libres se dio a conocer por primera vez en 1956, cuando fue presentada por el Dr. Denham Harman de la Universidad de Nebraska. También en los años 50, el Profesor Académico Dr. Ana Aslan desarrolla un tratamiento innovador para la prevención de los fenómenos de envejecimiento celular, con efecto antioxidante al inhibir los radicales libres y estabilizar las membranas celulares. Se trata del tratamiento con Gerovital H3.
Qué es Gerovital H3?
- Gerovital H3 es un medicamento aprobado por la Agencia Nacional de Medicamentos. Contiene el principio activo clorhidrato de procaína, un compuesto bien tolerado con una impresionante historia de casi 70 años de uso para la profilaxis de los fenómenos degenerativos relacionados con la edad. Existe tanto en forma de solución inyectable, para administración intramuscular o en forma de comprimidos para administración oral.
- A quién está dirigido el tratamiento con Gerovital H3?
- Pueden beneficiarse de este tratamiento personas de 40 años o más, no hay límite de edad. Los tratamientos con Gerovital H3 sólo pueden realizarse por recomendación de un especialista en geriatría, previa evaluación durante una consulta de Geriatría que dura, en promedio, entre 30 y 40 minutos.
- Tras esta evaluación, se puede establecer la elegibilidad del paciente para el tratamiento con Gerovital H3, ya que también existen contraindicaciones, tales como: enfermedades oncológicas, epilepsia no controlada con medicamentos, hipotensión arterial grave, tratamiento concomitante con sulfonamidas (excepto antidiabéticos) y con anticolinesterásicos: neostigmina, fisostigmina y piridostigmina, bloqueo auriculoventricular II o III sin marcapasos, embarazo/lactancia.
- Es necesario que el médico conozca todos los padecimientos de la persona, realice un examen clínico y un electrocardiograma, y tenga en cuenta todos los medicamentos del plan de tratamiento. Además, como la procaína puede desarrollar (raramente) reacciones alérgicas, antes de iniciar el tratamiento se realizan 2 pruebas de alergia: una prueba subcutánea y otra intramuscular. La pauta de tratamiento de Gerovital H3 se personaliza en función de cada paciente, de modo que algunos pacientes pueden seguir la pauta de tratamiento inyectable (estrictamente intramuscular), mientras que otros pacientes sólo pueden seguir el tratamiento oral (por ejemplo aquellos que no toleran el tratamiento inyectable o pacientes que están anticoagulados, en quienes el tratamiento con inyección intramuscular está contraindicado). También existe un esquema de tratamiento que combina la terapia inyectable con la terapia oral, en ciclos mensuales alternos, establecido por el geriatra.
Cuáles son los beneficios del tratamiento con Gerovital H3?
ACCIONES TERAPÉUTICAS CONOCIDAS DEL USO DE GEROVITAL H3:
- Prevención de los fenómenos de envejecimiento: efecto anti-envejecimiento/envejecimiento lento mediante la regeneración a nivel celular, incluido el neuronal (beneficioso en la profilaxis de enfermedades neurodegenerativas). El efecto de regeneración de los tejidos corporales es visible en la piel y se debe a las propiedades antioxidantes del fármaco.
- Otros beneficios:
- Disminuye el nivel de colesterol en sangre: efecto similar al de las estatinas (beneficioso en la aterosclerosis sistémica)
- Efecto beneficioso en procesos degenerativos relacionados con la edad: dolores osteoarticulares, artrosis, enfermedades reumáticas, enfermedades neurodegenerativas como la enfermedad de Alzheimer.
- Reducción de la hipocinesia y la rigidez en la enfermedad de Parkinson.
- Efecto antidepresivo (utilizable en la depresión leve y leve-moderada): es un inhibidor de la monoaminooxidasa competitivo y débilmente reversible.